En el proceso de verificación o reparación de circuitos eléctricos, a menudo es necesario medir sus parámetros principales: voltaje (U), corriente (I), resistencia (R). Para esto, un instrumento multímetro combinado es el más adecuado para aprender a usarlo correctamente.
Cómo utilizar un multímetro: instrucciones paso a paso
Históricamente, los primeros multímetros tenían un principio de funcionamiento analógico. Pero con el paso del tiempo y el desarrollo de componentes electrónicos, los dispositivos digitales se han vuelto más comunes.
Dispositivo analógico

El multímetro analógico también se llama flecha.
El dispositivo analógico muestra el valor del parámetro medido con la ayuda de una flecha que se mueve a lo largo de la escala con divisiones.
Esquema
Uno de los primeros instrumentos analógicos combinados apareció el legendario probador TT-1. Era simple y confiable. Según su esquema en los años 50, muchos radioaficionados soviéticos diseñaron sus propios multímetros.
Los elementos principales del circuito de tal multímetro analógico son:
- micrómetro de CC sensible;
- un conjunto de resistencias;
- interruptor de modo de medición;
- elemento rectificador;
- baterías;
- Conectores de entrada y salida.
Usando un interruptor, las resistencias están conectadas en serie y en paralelo al microamómetro, lo que permite usar el mismo dispositivo para medir varios parámetros del circuito eléctrico.
Para determinar la tensión alterna en el circuito se introduce el diodo rectificador. La resistencia del circuito se mide utilizando elementos DC.

Un multímetro analógico muestra el valor del parámetro medido con una flecha
En los modelos modernos de multímetros analógicos (por ejemplo, la serie Ts4352), además de I, U y R, se pueden medir los valores de capacitancia, así como algunas características de los transistores y diodos.
Orden de medida de voltaje
- Comprueba si la flecha está en cero. En caso de una discrepancia entre la posición de la flecha y el cero de la escala con el cabezal de detención del dispositivo, la flecha se corrige.
- Usando el interruptor del tipo de trabajo, se seleccionan el tipo (DCV - constante o ACV - variable) y el rango de su medición. Si el valor del voltaje es desconocido, primero se establece el rango máximo.
- Usando sondas, el dispositivo se conecta al circuito y se mide. Para obtener una medición más precisa, es conveniente que la flecha esté ubicada en la segunda mitad de la escala. Para este propósito, se selecciona el rango de medición más óptimo.
- Al medir la tensión de CC, debe observarse la polaridad de la conexión. Si la polaridad es incorrecta, entonces el instrumento se desviará hacia la izquierda. En este caso, es necesario lanzar sondas.
- Para determinar la magnitud del voltaje, necesita saber el precio de la división de la escala. Para esto, el valor máximo del rango utilizado se divide por el número de divisiones.
- La magnitud de la tensión será igual al valor de división del instrumento multiplicado por el número de divisiones indicado por la flecha.
La medición de CC se realiza cuando el interruptor está en la posición DCA. El orden es el mismo que la medición de voltaje. Al realizar una medición de corriente, es necesario tener en cuenta la sensibilidad especial del dispositivo a las corrientes limitantes. Conectar el dispositivo a un circuito con corrientes demasiado grandes puede dañar el dispositivo.
Resistencia
- Cambie el dispositivo al rango apropiado en el modo de medición R ("omega").
- Cortocircuite los cables y use la perilla de ajuste de cero (0) para dirigir el indicador del instrumento a escala cero.
- La imposibilidad de ajustar la flecha a cero se asocia con mayor frecuencia a la descarga de las baterías del instrumento. En este caso, deben ser reemplazados por otros nuevos.
- Verificar la ausencia de tensión en el circuito medido. Su presencia en la medición de la resistencia puede llevar al fallo del dispositivo.
- Conecte los medidores del dispositivo al circuito y mida. Al determinar el valor de R, es necesario tener en cuenta el valor de división de escala y la irregularidad de la escala de medición.
Instrumento digital

La medición con un multímetro digital lleva menos tiempo
Los multímetros digitales son más convenientes y confiables en la operación. Además, algunos modelos de dichos dispositivos, además de los parámetros básicos de los circuitos eléctricos, permiten mediciones adicionales de temperatura, frecuencia y duración del pulso.
Esquema
Los elementos principales de un multímetro digital son:
- divisor de tensión de resistencia;
- ADC convierte señales analógicas a forma digital;
- pantalla que muestra los resultados de la medición;
- Transistores auxiliares y diodos.
En el modo de ping, también se utiliza un microcircuito, en el que se ensamblan el generador de frecuencia de sonido y el comparador.
Actualmente hay un gran número de opciones diferentes para multímetros digitales, pero los principios básicos de su trabajo son los mismos.
Un ejemplo es el multímetro MAS830 de MASTECH. Este multímetro está diseñado para medir corriente continua (desde 200 μA a 10 A), voltaje directo y alterno (hasta 600 V), resistencia (hasta 2 mΩ), a través de circuitos, y verificar diodos y transistores.
El rango de medición se ajusta mediante el interruptor central (CPU). El dispositivo se conecta a través del conector negativo COM, el conector común VmA y el conector para medir corrientes grandes 10ADC. La pantalla tiene 7 segmentos, que consta de LED de alta potencia. El multímetro sirve como una batería de 9 voltios.
La precisión de las mediciones con voltaje alterno es (0.5–0.8%), con un voltaje constante de -1.2%, con una corriente continua (1–3%) y resistencia (0.8–1%).

Los principios básicos de funcionamiento para todos los multímetros digitales son los mismos.
Orden de medida de voltaje
- Inserte el cable rojo en el conector VmA y el negro en el conector COM.
- Para voltaje constante, ponga la CPU en la posición DCV (V =), y para voltaje alterno - en la posición ACV (V ~). Si el valor es desconocido, entonces el interruptor debe establecerse en el rango máximo. En el futuro, para un rango de medición óptimo se puede cambiar.
- Conecte los cables a los puntos de medición de voltaje.
- Lea el valor de voltaje, teniendo en cuenta la polaridad, que corresponderá al cable rojo.
Corriente continua
- Inserte los cables rojo y negro en los conectores VmA y COM. Si se espera que el valor actual se encuentre en el rango de 200 mA a 10 A, entonces se debe insertar negro en el conector 10ADC.
- Coloque la CPU en la posición correspondiente al rango esperado de la corriente.
- Interrumpa el circuito en el que se medirá la corriente y conecte el dispositivo al circuito en serie.
- Lea el valor de I en el circuito y su polaridad en la pantalla.
Resistencia
- Inserte los cables rojo y negro en los conectores VmA y COM.
- Ponga la CPU en la posición omega.
- Conecte los cables a la resistencia y lea la pantalla.
- Si el elemento en el que se mide la resistencia está incluido en el circuito eléctrico, primero es necesario apagar la alimentación del circuito y descargar los condensadores en el circuito.
Control de diodos
- Inserte los cables rojo y negro en los conectores VmA y COM.
- Coloque la CPU en la posición de "designación de diodo".
- Conecte la sonda roja al ánodo del diodo, la sonda negra al cátodo del diodo. La pantalla mostrará el valor aproximado del voltaje del diodo en modo de corriente continua. Si se invierte la conexión del diodo, se mostrará la letra "f".
Comprobación de transistores
- Coloque la CPU en la posición "hFE".
- Determine la ubicación del emisor, el colector y la base del transistor teniendo en cuenta su polaridad (PNP o NPN). Inserte los cables del transistor en los orificios correspondientes del conector hFE en el panel frontal del dispositivo.
- Lea en la pantalla el valor del parámetro hFE del transistor, teniendo en cuenta que la prueba se realizó a una corriente de base de 10 μA y una tensión Vce = 3 V.
Control de la cadena
- Inserte los cables rojo y negro en los conectores VmA y COM.
- Coloque la CPU en la posición de "timbre".
- Conecte las sondas a dos puntos del circuito probado.
- Si la conductividad entre los puntos es excelente, sonará un pitido.
Actualmente se utilizan multímetros digitales y analógicos. Los multímetros digitales tienen una funcionalidad más amplia, una alta precisión, una escala lineal, una baja dependencia de la precisión en la caída de voltaje, así como una mayor resistencia a la tensión mecánica. Los multímetros de interruptor analógico son buenos integradores, por lo que reflejan bien la dinámica del proceso. Por ejemplo, al utilizar un dispositivo de este tipo, se puede seguir fácilmente la dinámica de la corriente de carga de un capacitor. Estos dispositivos también son más resistentes a las interferencias, ya que la señal se promediará y no tendrá un gran efecto en las mediciones.