Ante la necesidad de averiguar la magnitud del voltaje en una sección de un circuito eléctrico, muchos se preguntan: ¿cómo conectar un voltímetro? Es muy simple, pero necesitas conocer algunas reglas simples.

Circuito voltímetro digital.
Este dispositivo pertenece a la medición. Se utiliza para leer, medir tensión y fuerza electromotriz en redes eléctricas. Está conectado en paralelo con la carga o la fuente de alimentación.
Principales características del dispositivo.
Conectar correctamente un voltímetro ayudará a conocer su estructura y los principios de funcionamiento. El tipo de voltímetro portátil convencional es conocido por todos. Es una caja rectangular con una pantalla frontal, palancas, botones y conectores para contactos. Está equipado con un asa en el que se puede colocar en una posición elevada, también sirve para llevarlo. También hay opciones muy compactas, similares a un amperímetro. Es solo una pequeña caja con terminales y una escala con una flecha.
Algunos dispositivos similares a un amperímetro pueden distinguirse por el signo V en la pantalla. En los esquemas, él está representado en la misma letra, pero en un círculo. Al igual que el primero, en un extremo hay un signo "+". Debe estar conectado al extremo positivo de la fuente, es decir, a un punto con un valor positivo del circuito. De lo contrario, el puntero apuntará en la dirección opuesta.

Tabla de características de un voltímetro digital.
Cuanto mayor sea la resistencia dentro del dispositivo, mejor, porque en este caso la resistencia tiene el menor efecto en el objeto de medición, por lo tanto, sus lecturas son más precisas y el rango de aplicación es más amplio.
Hay bastantes modificaciones:
- Según el principio de funcionamiento (electromecánico, estático, electrónico);
- por propósito (pulsado, DC / AC, sensible a la fase, selectivo, universal);
- Estacionario, escudo, portátil.
Una definición más técnica de un voltímetro suena así: un galvanómetro con alta sensibilidad, resistencia considerable, equipado con una pantalla que muestra los indicadores de diferencia de potencial, o un indicador eléctrico de excitación en voltios.
El principio de funcionamiento del voltímetro.
Mide los diversos valores de la corriente que fluye a través del dispositivo. El principio de funcionamiento es el mismo para todos los dispositivos, y el diseño puede ser muy diverso.

Diagrama de conexión de un voltímetro con un estabilizador de pulsos.
Algunos de estos dispositivos de producción obsoleta consisten en una bobina de alambre delgado, que se encuentra entre los extremos de un imán en forma de herradura con una flecha de hierro que se mueve sobre un eje. La corriente fluye en esta bobina. El puntero magnetizado se mueve sobre la corriente: cuanto más fuerte es, mayor es su desviación (es decir, mayor es la diferencia de potencial entre los extremos del cable de la bobina).
Algunos no tienen imanes, la corriente pasa a través de la bobina, tomando un tubo metálico delgado, en otras palabras, el cilindro de metal, ubicado en el eje, se mueve en relación con la bobina.
En dispositivos diseñados para corriente alterna, la corriente pasa a través de un cable especialmente instalado, lo que hace que se caliente, cambiando así su tamaño, que muestra el indicador.
Al medir, es necesario tener en cuenta la resistencia durante el calentamiento y calcular la corrección, por lo tanto, el diseño de algunos dispositivos ya se ha realizado de forma tal que se mide con la enmienda.
Conexión de un voltímetro al circuito: recomendaciones.
Lo primero que debe saber: si enciende el dispositivo de forma secuencial, puede fallar.

Diagrama de conexión del voltímetro al circuito.
El voltímetro está conectado de tal manera que su potente resistencia no cambia los resultados de la medición. Con una conexión en serie, la potencia de la corriente en el circuito será mínima.
Correctamente, el dispositivo está conectado al circuito paralelo a su parte: de esta manera no afecta el flujo de corrientes, por lo tanto, la resistencia debe ser grande. No confunda un voltímetro con un amperímetro, que está conectado en serie, ya que debe haber una resistencia mínima en él.
La corriente que fluye a través del dispositivo es mucho menor que la que fluye a través del área de prueba del circuito. No hay fuerzas influyentes en su interior. La diferencia de los extremos de los terminales es la misma con el voltaje, porque lo mide.
La conexión del dispositivo se ve así. Para medir el voltaje, que se encuentra entre dos puntos seleccionados en el circuito eléctrico, simplemente se debe conectar a ellos para que dicha conexión sea paralela a la fuente de alimentación. Un voltímetro no tiene prácticamente ningún efecto sobre la corriente, debido a su paso a través de sí mismo, ya que se crea específicamente para esto con una resistencia considerable. Por lo tanto, no causa ninguna pérdida de energía.
Con el fin de ampliar el rango de mediciones de manera consistente al bobinado del dispositivo, se monta una resistencia adicional. En este caso, solo una parte de la corriente medida va al medidor, es proporcional a la resistencia del dispositivo. Con una resistencia de resistencia conocida, se determina un indicador de voltaje en el voltímetro.
Tal resistencia está incorporada en el dispositivo, y se usa simultáneamente para reducir la influencia de las temperaturas medias en el voltímetro. Para hacer esto, está hecho de un material con un bajo coeficiente de temperatura, su resistencia es menor que en una bobina y, por lo tanto, la resistencia total del dispositivo es casi independiente de la temperatura.
Voltímetro para un carro regular
Medir la corriente en la red automotriz ayudará al voltímetro. Como conectarlo, cada conductor debe saberlo. Para una máquina con una computadora a bordo, esto no es un problema, ya que la computadora mostrará el voltaje de la red a bordo, pero hay muchos autos sin una computadora que tienen que usar un voltímetro.
Todo el cuerpo del coche es un "menos", por lo que el terminal del polo negativo está conectado a él, es decir, en cualquier punto es "masa". El terminal positivo del voltímetro está conectado al positivo del generador: reconocen inmediatamente el voltaje que producen, por regla general, es de 14 voltios. Se recomienda que los cables enchufados elijan más grueso, reducirá los errores en las mediciones. Si el dispositivo no tiene un fusible, debe instalarse en el circuito. Con respecto al voltaje en la red a bordo, recordamos que debe ser mayor que en los terminales de la batería.
Cuando trabaje con electricidad, es necesario cumplir con las reglas de seguridad: no toque los cables pelados, use guantes de goma y otros medios de protección.