Opciones de mecanizado de metales.
El mecanizado de metales se divide en dos categorías principales. El primero incluye operaciones que no eliminan la capa de material. Estos incluyen el laminado, prensado, estampado y forjado. Dicho procedimiento se realiza por choque o presión. Se utiliza con el fin de obtener una cierta forma, para metales ferrosos a menudo se usa estampado, para metales no ferrosos - forja.
Otra categoría incluye las operaciones que implican la eliminación de alguna parte del material (metal). Es necesario darle a la pieza un cierto tamaño. Este tipo de impacto en una aleación de metal se llama corte y se realiza con un equipo especial de corte de metal. Los métodos más comunes incluyen:
molienda
- perforacion
- despliegue;
- molienda
- avellanando
- tirando
- cepillado
- cincelado
Lo que determina el tipo de tratamiento.
La producción de una pieza de pleno derecho a partir de una pieza de metal es un procedimiento bastante laborioso. Consiste en un gran número de operaciones. Estos incluyen el mecanizado. Antes de emprender este trabajo, se elabora un mapa técnico especial y se crea un dibujo del producto futuro, que indica la clase de precisión y todas las características necesarias.
Además, existe una variedad de acabados, semiacabados y en bruto de mecanizado. El método de procesamiento de una aleación de metal depende de las dimensiones y la rugosidad del elemento, la clase de precisión y las propiedades de la superficie a tratar. Por ejemplo, para hacer un agujero de acuerdo con la calidad de H11, el desbaste se aplica con un taladro, y se puede aplicar un avellanador o escariador a la tercera clase para la tercera clase en las características que poseen.
Perforación y torneado
El torneado se realiza en equipos de torneado con herramientas de corte de alta resistencia. En este caso, la pieza de trabajo se fija en un husillo giratorio. Y el elemento de corte montado en la pinza produce movimientos transversales y longitudinales. En las máquinas CNC modernas, dichas características se ingresan en un sistema informático, y el dispositivo realiza automáticamente esta o aquella operación. En equipos obsoletos, los movimientos transversales-longitudinales se realizan a mano. Con la ayuda de tornos, las máquinas pueden afilar superficies cilíndricas, cónicas y con forma.
Con la ayuda de taladrado se realizan agujeros. Al mismo tiempo, el elemento de trabajo principal es un taladro fuerte. Esta operación, como regla general, no permite un alto nivel de precisión y se refiere a semiacabado o desbaste. Con el fin de hacer un mejor agujero, se aplican escariado, despliegue, avellanado y aburrido. Además, después de la perforación, puede cortar la rosca interna. Este tipo de mecanizado se realiza con grifos y fresas.
Molienda y molienda
El fresado es un método bastante divertido de procesar aleaciones metálicas. Esta operación se lleva a cabo con la ayuda de molinos en equipos especiales. Es habitual distinguir entre procesamiento final, perfilado, periférico y final. El fresado también puede ser semiacabado, acabado y desbaste. Con el uso de cortadores se realizan todo tipo de pozos, ranuras, pasadores, perfil y barridos.
La molienda es un procedimiento único que está diseñado para aumentar la calidad de la superficie y eliminar el exceso de capa metálica. Dicho mecanizado, como norma, se lleva a cabo en la etapa final de producción de la pieza, es decir, está terminada. En este caso, se utilizan ruedas abrasivas, cuya superficie está salpicada con una multitud de granos de corte y partículas abrasivas. En el proceso, la pieza se somete a un fuerte calor, porque los maestros utilizan fluidos especiales para enfriamiento y lubricación.
Por lo tanto, los expertos pueden evitar la deformación o la perforación indeseables del material procesado durante la operación. El procesamiento mecánico de aleaciones de metales no ferrosos se realiza utilizando dispositivos con elementos de trabajo de diamante. Esto le permite alcanzar la máxima calidad del elemento creado.