¿Qué determina el punto de fusión del metal en grados?

Anonim
Los metales y muchos otros materiales pueden estar en estado sólido o líquido. Cuando se expone a una cierta temperatura, la red cristalina del metal se transforma, lo que conduce a un aumento de la ductilidad y una disminución de la dureza . Debido a esta forma, se obtienen diversas aleaciones y productos de fundición. Sin embargo, el bajo punto de fusión no siempre es la calidad positiva del material. En algunos casos, el producto fabricado debe soportar el calor durante la operación. Considere cuál puede ser el punto de fusión del metal en grados y qué determina este indicador.

Metal sólido y líquido.

Muchos están familiarizados con los metales y aleaciones en su estado sólido. Se encuentran en casi todas las áreas de actividad. Solo en metalurgia y en talleres de producción, el metal ocurre en estado líquido. Esto se debe al hecho de que para transformar la red cristalina es necesario calentar la materia prima para registrar temperaturas.

El estado sólido se caracteriza por las siguientes cualidades:

  1. La estructura mantiene su forma. El acero es conocido por ser capaz de soportar un estrés severo durante un largo período.
  2. Cada material tiene sus propias características de resistencia y dureza, viscosidad .
  3. Composición química permanente. La superficie del acero u otras aleaciones puede reaccionar a los productos químicos, oxidarse o corroerse, pero la composición química permanece sin cambios.
  4. La posibilidad de mecanizar. Cuando aumenta la plasticidad, las virutas no se forman en el momento del mecanizado, lo que complica significativamente el proceso.

En estado líquido o viscoso, el metal adquiere propiedades muy diferentes:

  1. La alta plasticidad le permite realizar el moldeado en la forma, forja u otro procesamiento asociado con la deformación plástica de las piezas.
  2. Es posible cambiar la composición química agregando elementos de aleación. Debido a la red de cristal móvil, es posible saturar la estructura del acero con cromo, níquel, titanio y muchas otras sustancias.
  3. El tratamiento térmico también se lleva a cabo a una temperatura que lleva a la reestructuración de la red cristalina. Sin embargo, durante el enfriamiento, el metal conserva su forma, es decir, la estructura permanece sólida.

Hay aleaciones que se pueden calentar en estado líquido y en el hogar. Un ejemplo es el estaño utilizado en la fabricación de soldaduras. El punto de fusión del estaño es de 250 grados centígrados. Esta velocidad de calentamiento se puede lograr con un soldador convencional .

De qué puede depender el punto de fusión

Para diferentes materiales, la temperatura a la cual hay una reconstrucción completa de la estructura a un estado fluido es diferente. Si consideramos el acero y varias aleaciones, notamos las siguientes dependencias:

  1. En su forma pura, los metales son bastante raros. En muchos sentidos, el indicador del punto de ebullición depende de la composición química. Un ejemplo es el estaño, que puede agregar zinc, plata y otros elementos. Las impurezas pueden hacer que el material sea más o menos resistente al calor.
  2. Existen aleaciones que, debido a su composición química, pueden volverse líquidas a temperaturas superiores a 150 grados Celsius. Además, hay aleaciones cuya estructura puede soportar el calentamiento hasta 3, 000 grados Celsius o más. Teniendo en cuenta el hecho de que al reconstruir la red cristalina, todas las propiedades físicas y mecánicas cambian, y las condiciones de funcionamiento pueden caracterizarse por la temperatura de calentamiento, podemos decir: el punto de fusión del metal es una propiedad física importante de la sustancia. Un ejemplo es la fabricación de piezas para equipos de aviación.

El tratamiento térmico, por regla general, prácticamente no cambia la estabilidad de la estructura al calor. La única forma de aumentar la resistencia al calor puede llamarse un cambio en la composición química, para la cual se alea el acero.

La importancia del indicador bajo consideración.

El punto de fusión de los materiales se tiene en cuenta en casi todas las áreas de su aplicación. Un ejemplo es el hecho de que en el momento de nacer la aviación no podía usar aluminio ordinario, ya que se calentaba rápidamente debido a la fricción y perdía sus dimensiones lineales. La aparición del aluminio aluminio ha cambiado significativamente el mundo de la aviación. Después de su apertura, todas las aeronaves y aviones comenzaron a producirse con el uso extensivo de esta aleación.

Muchos otros detalles importantes de varios mecanismos también están expuestos al calor. Un ejemplo serían los ejes de transmisión de diversos mecanismos, ruedas dentadas y engranajes, que, debido al contacto directo, también pierden su dureza, lo que conduce a un mayor desgaste.

Hay una gran cantidad de directorios, que indican el punto de fusión de todos los metales y otras aleaciones. Al considerar este indicador se debe tener en cuenta la composición química. Incluso un ligero cambio en la concentración de uno de los elementos conducirá a un aumento o disminución de la temperatura de la reconstrucción de la red cristalina.