Diseño del dispositivo
El mercado moderno de dispositivos de medición ofrece una gama bastante amplia de micrómetros, pero su diseño es casi idéntico, con la excepción de los modelos de tipo electrónico. Las diferencias de los dispositivos mecánicos consisten principalmente en las dimensiones globales de los objetos medidos por ellos. Un medidor estándar consta de los siguientes componentes:
"Brace". El detalle, que es la base del instrumento, sobre el cual se fijan los otros mecanismos del dispositivo. Está hecho de un metal altamente duradero que es resistente a los efectos de deformación, ya que la magnitud del error en la medición depende directamente de la rigidez de este elemento.
- "Heel". El elemento que realiza la función de parada dura. Se lleva a cabo en dos versiones: presionado en el cuerpo del soporte y extraíble. Un talón reemplazable es típico para instrumentos con un rango de medición de 500 a 800 milímetros.
- "Stalk". El componente del micrómetro, hecho en forma de un cilindro hueco con un par de tornillos colocado dentro. En el lado frontal del vástago están los principales, que muestran milímetros, y un adicional, que muestra la mitad de los milímetros, de la escala.
- "Tambor". Un elemento cuya escala muestra décimas y centésimas de milímetro (micrómetros) desempeña simultáneamente el papel de un puntero para una escala de un vástago.
- "Trinquete". Colocado en el extremo exterior del tambor. Esta parte no solo mueve el tornillo micrométrico, sino que también limita la cantidad de torsión aplicada por la mano humana. Dicha función garantiza la veracidad de las indicaciones en el caso de una deformación elástica de los elementos de un par de tornillos y no permite dañar el mecanismo del dispositivo.
- "Tornillo micrométrico". Uno de los extremos del elemento tiene una superficie lisa y se extiende hacia la zona de medición, y el otro está conectado rígidamente al tambor.
- "Dispositivo de bloqueo". El detalle se realiza en forma de una abrazadera de tornillo, que fija el tornillo micrométrico en el momento de configurar el dispositivo o tomar lecturas.
- "Estándar". Elemento ubicado fuera del dispositivo y destinado a comprobarlo antes de tomar medidas.
Clase de precisión y marcado.
El término "clase de precisión" significa el error máximo permisible del instrumento. Por ejemplo, el error máximo de un micrómetro MK25 que tiene una primera clase de precisión no debe exceder los dos micrómetros (± 0, 002 mm), mientras que con el mismo dispositivo de la segunda clase, cuatro micrómetros (± 0, 004 mm).
La marca del medidor es la siguiente: "Micrómetro MK25−1", donde el número 25 denota el rango de posibles mediciones (de 0 a 25 milímetros), y la unidad es la clase de precisión. Además, el nombre del documento se agrega al código que define los símbolos de estos dispositivos: "GOST 6507-90".
Pantalla digital
El segmento de instrumentos de medición del mercado moderno de instrumentos ofrece micrómetros, que tienen en lugar de escalas un marcador electrónico para la indicación digital de las mediciones. Estos dispositivos definitivamente tienen una serie de ventajas en comparación con sus contrapartes mecánicas:
La visualización digital de valores simplifica enormemente el procedimiento de medición y minimiza el tiempo de lectura.
- Los dispositivos electrónicos tienen un límite relativamente pequeño de error permisible y el precio de la división en un micrómetro.
- Los micrómetros digitales brindan la posibilidad de realizar mediciones tanto absolutas como relativas, lo cual es extremadamente conveniente cuando se realiza un control técnico, se realizan cálculos de un alto nivel de complejidad, se clasifican partes y similares.
- La capacidad de algunos dispositivos para "memorizar" los límites de tolerancia.
- La presencia de un conector de conexión de computadora que le permite analizar estadísticas de medición y luego compilar informes.
- Posibilidad de utilizar junto con el sistema de medición métrico inglés.
Para ser justos, debe tenerse en cuenta que existen ciertos inconvenientes característicos de los micrómetros con indicación digital de las mediciones. La principal desventaja es menos confiabilidad que los dispositivos mecánicos, ya que las herramientas electrónicas son más susceptibles a varios factores negativos: choques, caídas, temperaturas y humedad elevadas, etc.
Instrucciones de uso
El procedimiento de medición consiste en hacer girar el tambor hasta que el extremo plano del tornillo micrométrico y el talón entren en contacto con los extremos dimensionales del objeto que se está midiendo. Dado que rara vez surgen problemas cuando se trabaja con dispositivos con indicación digital de mediciones, el procedimiento debe considerarse en el ejemplo de un micrómetro de diseño clásico.
Verificación de evidencia
Se recomienda realizar no solo en el proceso de compra del dispositivo, sino también constantemente antes de tomar medidas. El procedimiento de prueba comienza con la rotación del tambor hasta el cierre del talón y el extremo plano del tornillo micrométrico. El dispositivo funciona correctamente si el extremo del tambor se detiene en la marca cero de la escala del vástago, y la carrera longitudinal indica la marca "0" en el tambor.
En caso de incumplimiento de alguna de las condiciones, es necesario ajustar el micrómetro. El algoritmo para realizar el autoajuste es el siguiente:
El tornillo micrométrico se fija mediante un dispositivo de bloqueo. Los planos de medición están en la posición conectada, o un medidor de extremo se sujeta entre ellos.
- Con la ayuda de una llave especial incluida en el kit del micrómetro, el tornillo micrométrico y el tambor se separan.
- Carrera longitudinal aplicada en el vástago, combinada con la marca cero del tambor.
- El dispositivo se ensambla en orden inverso, después de lo cual se verifica nuevamente.
Piezas de fijación
Para las mediciones, la parte debe ser fijada de manera segura por las superficies de medición del instrumento. Para evitar la rotura del micrómetro y para obtener los resultados más precisos, es necesario seguir algunas recomendaciones simples:
- Presionar firmemente el objeto medido contra el talón, sin esforzarse, para llevar el plano del tornillo micrométrico al borde del objeto.
- La aproximación adicional de la superficie de medición del tornillo con la dimensión del objeto a medir se realiza exclusivamente por medio de un trinquete.
- Una serie de clics señala el contacto de las superficies de medición con las dimensiones del elemento que se está midiendo, y las lecturas de las escalas del micrómetro corresponden a sus dimensiones.
La implementación de estas recomendaciones simples minimizará el riesgo de daños a la herramienta y reducirá significativamente el grado de desgaste de las superficies de medición.
Tomando testimonio
La lectura comienza con la descarga más grande, moviéndose gradualmente a las más pequeñas. La primera se registra indicaciones de la escala, ubicadas en el tallo. Como ejemplo, consideramos el modelo “MK25−1”, el precio de dividir la escala del vástago es de 0.5 milímetros. Es extremadamente importante entender que el indicador deseado está determinado por la división abierta anterior.
A continuación, debe tomar lecturas de la escala del tambor. Aquí el precio de la división es de 0.01 milímetro. Resumiendo las lecturas de las dos escalas, obtenemos el resultado final.
Verificación del micrómetro
La implementación de la calibración del micrómetro está regulada por las directrices MI 782−85. La posesión del procedimiento de calibración es extremadamente importante tanto para el verificador del instrumento como para el trabajador calificado que realiza las mediciones directamente. Incluso en el proceso de explotación doméstica, la posesión de conocimiento sobre las actividades de verificación trae grandes beneficios. La detección de tales desviaciones de los parámetros monitoreados como una violación del paralelismo de los planos de medición, la desalineación del plano de medición del tornillo y algunos otros, sirve como una señal obvia de falla de un medidor.