Un metal se considera delgado si su grosor no supera los 5 mm. Hoy en día, este material se usa ampliamente en varios campos, por lo que tarde o temprano, todos los que tienen una casa de campo de verano se enfrentan a la soldadura. La soldadura de chapa tiene algunas características que tanto un soldador profesional como un novato deben conocer. Por lo tanto, más adelante se considerará cómo soldar metal delgado con sus propias manos.

Cualquier movimiento descuidado al soldar chapas metálicas delgadas puede provocar que el material que se procesa se queme.
Dificultades en la soldadura de chapa fina.
El principal problema con la conexión del metal delgado por soldadura eléctrica es que cualquier movimiento descuidado de la máquina de soldadura puede provocar que el material que se procesa se queme, es decir, puede haber un orificio pasante no planificado. Por otro lado, una precaución excesiva puede llevar a una fuerza articular insuficiente y la falta de penetración.
Otra dificultad es que el proceso de soldadura se realiza a corrientes bajas, y si incluso aumenta ligeramente la distancia del electrodo al metal, el arco termina inmediatamente. Por lo tanto, para realizar dicho trabajo es necesario tener ciertas habilidades y habilidades que le permitirán al soldador elegir la corriente de trabajo, la velocidad de alimentación de los electrodos y la longitud del arco.

El esquema de soldadura de metales delgados mediante soldadura inversor.
Se debe tener en cuenta que al conectar un metal delgado, no todos los métodos de soldadura son igualmente adecuados: hay ciertas conexiones que se usan con mayor frecuencia y aquellas que se recomiendan para uso solo en casos extremos. En este caso, el espesor del material a soldar y la ubicación espacial de la costura son de gran importancia. En una palabra, hay muchas dificultades que pueden surgir durante la soldadura. Lo principal es poder analizar todos los momentos y superar cualquier dificultad con la menor cantidad de tiempo y esfuerzo.
Requisitos para la soldadura de chapa.
De gran importancia al realizar este trabajo de soldadura es el grosor del electrodo utilizado y el valor de la corriente de operación. Estos 2 parámetros dependen directamente del grosor del metal. Para la selección inicial del grosor del electrodo y la corriente de operación, puede utilizar la siguiente tabla.
El espesor de la pieza, mm. | 2 | 3 | 4-5 | 6-8 | 9-10 |
Sección de electrodo, mm | 2 | 3 | 3-4 | 4 | 4-5 |
Corriente de funcionamiento, A | 50-60 | 110-120 | 110-160 | 140-160 | 140-300 |
Si es necesario, haga un techo o una junta vertical, se recomienda utilizar electrodos con una sección transversal de no más de 4 mm. Si hay un borde de corte o si necesita cerrar la brecha entre las piezas, la costura de la raíz se puede crear con un alambre soldado con un diámetro de 2-3 mm.
Cuando se trabaja con metal delgado, es igualmente importante elegir el tipo de electrodos utilizados. Para soldar con una pequeña corriente, es necesario usar electrodos con un recubrimiento que permita la fácil excitación del arco y su durabilidad . Además, dichos electrodos deberían fundirse lentamente, dando un metal que fluye.
Métodos de soldadura de chapa fina

Uno de los dos métodos de soldadura de material laminar es la soldadura continua de toda la soldadura, en la que el electrodo se conduce a lo largo de la soldadura sin separación del metal.
El metal de pequeño espesor se puede soldar mediante soldadura de arco manual o semiautomático. Para los principiantes es mejor usar un dispositivo semiautomático, ya que es mucho más fácil trabajar con ellos. Pero no todos los hogares cuentan con este tipo de equipo, por lo tanto, las uniones de metal se hacen generalmente mediante soldadura de arco manual.
Hay 2 formas de soldar metal fino:
- soldadura continua de toda la soldadura;
- soldadura por puntos
En el primer caso, el electrodo se conduce a lo largo de la costura sin separación del metal. Este método se utiliza generalmente cuando es necesario crear juntas de techo. Es muy importante controlar cuidadosamente que la raíz de la costura esté bien hervida, pero el metal en sí no está quemado. Si conduce el electrodo demasiado rápido, la raíz de la costura no se evaporará, y la costura misma se colocará sobre la articulación. Sin embargo, si el plomo es lento, existe una alta probabilidad de que se queme la pieza de trabajo.
El segundo método consiste en extinguir el arco durante la soldadura. Este método es la solución más óptima cuando se suelda chapa fina. En este caso, el valor de la corriente de operación se ajusta un poco más de lo normal, de modo que la raíz de la costura está bien hervida.
Trabajo preparatorio
Al realizar la soldadura, es posible que necesite las siguientes herramientas y materiales:
- maquina de soldar
- electrodos
- tijeras para metal;
- cierres
- papel de lija
- Agente desengrasante.
Antes de soldar el metal, es necesario prepararlo adecuadamente para estos trabajos. Es muy importante limpiar a fondo el lugar del futuro compuesto de varios contaminantes: óxido, pintura, grasa, recubrimiento anticorrosión, etc. La presencia de estos contaminantes conducirá a una soldadura de mala calidad. Esto se debe al hecho de que:
- la contaminación conduce una corriente eléctrica mal
- algunas sustancias emiten gases con la exposición térmica, lo que conduce a la salpicadura del metal líquido en todas las direcciones;
- Los gases emitidos hacen la costura porosa.
- durante el trabajo posible humo fuerte.
Después de limpiar el metal, puede proceder a fijar las superficies soldadas una al lado de la otra. Para este propósito, se utilizan varias abrazaderas, abrazaderas, abrazaderas, palancas, ángulos de acoplamiento, sujetadores temporales en tornillos, pernos, etc.
Tecnología de soldadura de metales delgados.
La soldadura de chapa se puede hacer solapada o de extremo a extremo. Se recomienda que las costuras verticales se realicen en el método de tope, y las horizontales, con superposición.
Soldadura solapada. Primero, las hojas preparadas se ajustan entre sí de tal manera que a lo largo de la costura el ancho de solape es de al menos 4-6 mm. Con la ayuda de los sujetadores, es necesario asegurar un ajuste perfecto de la pieza de trabajo superior en la parte inferior. El espacio entre las hojas no debe ser, porque de lo contrario durante el trabajo de soldadura se quemará la hoja superior.
Luego seleccione el electrodo con la sección transversal más óptima y establezca el valor requerido de la corriente de operación.
Esto ayudará a elegir la corriente de operación correctamente sin dañar el producto. Después de eso, toma las hojas en varios lugares. El pegado se realiza mediante pequeños puentes de sutura con un paso de 5 a 10 cm. Para ello, la soldadura eléctrica se realiza con extinción de arco periódica. El tiempo de arco continuo dependerá de la corriente de operación y del grosor de la pieza. Por ejemplo, para una hoja con un grosor de 1 mm, no debe ser más de 3 segundos.
Después de pegar, es posible realizar una soldadura con una soldadura continua, moviendo periódicamente el electrodo a una nueva zona de unión. Esto evitará una fuerte deformación del material. Esto es especialmente cierto si la longitud de la conexión es lo suficientemente grande (más de 25 cm). Comience a cocinar en un extremo, luego vaya al otro extremo y luego muévase hacia el centro.
Soldadura a tope En este caso, es necesario lograr un espacio mínimo entre los espacios en blanco soldados. Para la soldadura a tope, debe usar un forro metálico auxiliar, que se instala debajo de la unión. El proceso de soldadura adicional se lleva a cabo de la misma manera que en el primer caso.