LATR electrónico: circuito propio, en un transistor de efecto de campo, onda sinusoidal pura, en un microcontrolador, tiristores

Anonim

Hace medio siglo, un autotransformador de laboratorio era muy común. Hoy en día, un LATR electrónico, cuyo esquema debería tener todo radioaficionado, tiene muchas modificaciones. Los modelos más antiguos tenían un pasador colector ubicado en el devanado secundario, lo que hizo posible cambiar suavemente el valor del voltaje de salida, lo que permitió cambiar rápidamente el voltaje al conectar varios instrumentos de laboratorio, cambiar la intensidad de calentamiento de la punta del soldador, ajustar la iluminación eléctrica, cambiar la velocidad del motor y mucho más. De particular importancia es el LATR como dispositivo de estabilización de voltaje, que es muy importante al configurar varios dispositivos.

El LATR moderno se usa en casi todos los hogares para estabilizar el voltaje.

Hoy en día, cuando los bienes de consumo electrónicos llenaron los estantes de las tiendas, adquirir un regulador de voltaje confiable para un simple ventilador de radio se ha convertido en un problema. Por supuesto, puedes encontrar un diseño industrial. Pero a menudo son demasiado caros y voluminosos, y para las condiciones del hogar no siempre es adecuado. Muchos radioaficionados tienen que "reinventar la rueda", creando un LATR electrónico con sus propias manos.

Dispositivo de regulación de voltaje simple

Esquema de un modelo simple LATR.

Uno de los modelos LATR más simples, cuyo diagrama se muestra en la Figura 1, también está disponible para los principiantes. El voltaje regulado por el dispositivo es de 0 a 220 voltios. La potencia de este modelo es de 25 a 500 vatios. Es posible aumentar la potencia del regulador hasta 1, 5 kW, para esto, los tiristores VD1 y VD2 deben instalarse en los radiadores.

Estos tiristores (VD1 y VD2) están conectados en paralelo con la carga R1. Pasan la corriente en direcciones opuestas. Cuando enciende el dispositivo en la red, estos tiristores se cierran y los condensadores C1 y C2 se cargan mediante una resistencia R5. La magnitud de la tensión recibida en la carga, cambia la necesidad de una resistencia variable R5. Junto con los condensadores (C1 y C2), crea un circuito de desplazamiento de fase.

La figura 2. Esquema LATR, dando una tensión sinusoidal sin interferencia en el sistema.

Una característica de esta solución técnica es el uso de ambos semiciclos de corriente alterna, por lo tanto para la carga no se usa la mitad de la potencia, sino la plena.

La desventaja de este esquema (tarifa por simplicidad) es que la forma de la tensión alterna en la carga no es estrictamente sinusoidal, lo que se debe a las características específicas de los tiristores. Esto puede causar interferencias en la red. Para eliminar el problema, además del circuito, puede instalar filtros en serie con la carga (choques), por ejemplo, tomarlos de un televisor defectuoso.

Circuito regulador de voltaje con transformador

El circuito LATRA que no interfiere con la red y proporciona un voltaje sinusoidal en la salida se muestra en la Fig.2. El elemento regulador en el dispositivo utilizado es un transistor bipolar VT1 (su potencia se calcula a partir de la demanda de la carga), que funciona como una resistencia variable, se incluye en el circuito en serie con la carga.

La desventaja de la solución propuesta es la asignación de demasiado calor utilizado por el transistor regulador (requiere un radiador potente para el disipador de calor). Para este dispositivo, el área del radiador debe ser de al menos 250 cm².

El transformador T1 utilizado en este modelo debe tener una potencia de 12-15 W y una tensión secundaria de 6-10 V. La corriente se rectifica mediante un puente de diodo VD6. Además, para cualquier semiciclo de corriente alterna, una corriente rectificada para el transistor VT1 fluye a través del puente de diodo VD2-VD5. Cuando se utiliza un dispositivo con una resistencia variable R2, se ajusta la corriente de base del transistor VT1. Esto cambia los parámetros de la corriente de carga. En la salida del dispositivo, el valor del voltaje es monitoreado por un voltímetro PV1 (debe estar diseñado para un voltaje de 250-300 V). Para aumentar la potencia de carga, es necesario reemplazar el transistor VD1 y los diodos VD2-VD5 por otros más potentes y, por supuesto, aumentar el área del radiador.